VIDAS INDEPENDIENTES
en Barcelona
Un reportaje interactivo de Laura Cercós Tuset
Cada miércoles, los miembros de la Oficina de Vida Independiente (OVI) se reúnen en el Centro Cívico Parc Sandaru para gestionar su Asistencia Personal (AP) y tener una vida independiente.
Lo que ahora es una entidad autogestionada por personas con diversidad funcional, nació a finales de 2006 como un proyecto piloto impulsado por personas del Movimiento de Vida Independiente con el apoyo del Instituto Municipal de Personas con Discapacidades (IMPD) .
Con los años ha ido consolidándose y hoy en día cuenta con 13 miembros. La OVI es una de las seis entidades de Barcelona que ofrece el Servicio de Asistencia personal, y es la única entidad de la ciudad en hacerlo de manera autogestionada por parte de las mismas personas beneficiarias del servicio.
La pandemia del Covid-19 los ha obligado a adaptarse.
La Oficina de Vida Independiente de Barcelona sigue los principios del Movimiento de Vida Independiente y se inspira en otros proyectos similares que existen en todo el mundo.
Así pues, el lema "Nada sobre nosotros sin nosotros", máxima del MVI, es esencial en el funcionamiento de la Oficina de Vida Independiente: son las mismas personas con diversidad funcional las que deciden cómo gestionar la entidad y a quién contratar como asistentes.
Con la Asistencia Personal, nuestra calidad de vida va mejorando. Salimos ganando, pero también exige más responsabilidad.
Ismael Messaoudi
El servicio de Asistencia personal de Barcelona, como las otras experiencias del Movimiento de Vida Independiente de todo el mundo, surgió como una respuesta alternativa al modelo residencial .
Normalmente, obtener una plaza en una residencia es la única manera de emanciparse de las familias, pero los activistas del Movimiento rechazan totalmente esta opción, ya que aseguran que no les permite construir una vida autónoma y les obliga a adaptarse a las decisiones que toma la institución residencial por ellos.
En términos económicos, la opción residencial es también cuestionada porque implica una inversión mayor por menos horas de atención personalizada.
Coste para la administración pública sin copago de la persona usuaria
Gráfica: Laura Cercós · Fuente: Ayuntamiento de Barcelona (2012)
La inversión en el servicio de asistencia personal tiene, además, un retorno económico y social elevado:
Por cada euro invertido en el servicio de AP
Se generan entre 2,71 y 3,20 euros de impacto social
Infográfica: Laura Cercós · Ilustración: Smashicons · Fuente: Ayuntamiento de Barcelona (2012)
Detrás de estas cifras hay historias humanas muy diversas que han hecho posible que los ideales del Movimiento de Vida Independiente se pusieran en práctica en Barcelona.
DESCÚBRELAS
Sobre el proyecto
Este reportaje multimedia ha sido elaborado por Laura Cercós Tuset como Trabajo de Fin de Grado de Periodismo, en la Universidad Pompeu Fabra.